Mostrando entradas con la etiqueta Criticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Criticas. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de noviembre de 2010

Hollywood Reporter: Un clasico en 3D

El cuento Grimm de Rapunzel, la chica de la larga cabellera dorada, ha sido enredado, torcido y extendido para sacarla de la torre en compañía de un bandido, musicalizado al viejo estilo Broadway y filmado con acción y comedia en el mas vivido 3D que se haya visto. El nombre Disney y la campania publicitaria de seguro impulsaran este titulo en la taquilla, incluso mas allá de la temporada navideña.

El propio Walt Disney intento en los 40's llevar a la pantalla a Rapunzel, a cuyo cabello se le han inventado un sin fin de usos nunca antes imaginados. La naturaleza y aspecto embellecido de los protagonistas, así como la incisiva y manipuladora villana, son sellos indiscutibles de la casa Disney. Rapunzel ha sido convertida en esta versión en una princesa robada de la cuna de su castillo, y sin embargo es interesante ver los traumas y prejuicios que una persona alejada del mundo exterior puede tener en su cabeza. Tambien destaca la banda de vikingos que son tan entrañables como los siete enanos, y un caballo llamado Maximus con la personalidad fuerte del mismo John Lasseter. La mejor canción de la película es "Mi Vida Empieza Aquí", escrita por el genio Alan Menken y con letra de Glenn Slater.

Madre Gothel se roba la película y podemos considerarla una prima hermana de la Reina de Blancanieves. Es difícil pensar en una película con una imagen mas prístina que esta, ya que cada cuadro parece haber sido limpiado en persona por la mismísima Cenicienta. El 3D es excelente, aunque se nota la diferencia de luz entre la versión 3D y la 2D.

Calificacion HR: 10 (Excelente, no te la puedes perder)

jueves, 11 de noviembre de 2010

Box Office Magazine: "Enredados", un clasico instantaneo.

Un clásico instantáneo. La versión animada Disney del cuento de hadas de los Hermanos Grimm, Rapunzel, ha producido una rebelde heroína que facilmente podrá infiltrarse en el severamente custodiado canon de las princesas. Deliciosamente divertida, algunas veces inocua y de todos modos excitante, Enredados transforma la vieja fabula de la dama encerrada en la torre en una historia moralizante en la que la sinceridad se opone a la mentira.

Mucho es el provecho que evidentemente se va a sacar al status de Rapunzel como princesa Disney. Pero a pesar de ser princesa, Rapunzel se enamora de un ladrón, que conforme avanza la película es reivindicado como un hombre que ha sufrido muchas carencias en el pasado. La personalidad de Rapunzel explora también un lado frecuentemente olvidado en otros cuentos de la casa. Nuestra chica se emociona y siente culpa. A diferencia de Jafar, Cruella de Vil o el Doctor Facilier, la villana Madame Gothel no esta interesada en destruir a nuestra protagonista. Todo lo contrario, la necesita para mantenerse joven y bella por siempre.

En conclusión, la película esta hecha para la posteridad, como los mejores títulos Disney. Sin embargo, es también un show de Broadway, con números musicales y dramatizacion exagerada, preparados para ser adaptados al teatro de forma instantánea. Rapunzel es por ultimo, un buen modelo a seguir para las pequeñas.
Calificacion BOM: 9 (Buena, recomendable)

sábado, 26 de junio de 2010

David Campi "Toy Story 3": la trilogía perfecta existe.

El emotivo cierre a la mejor trilogía no nada mas de animación, sino de todo el cine moderno, que representa Toy Story 3, me encanto y ha encantado al auditorio mundial. Pixar nos demuestra no solo porque ha logrado mantener a flote la reputación de su estudio matriz. También nos demuestra que si puede haber una trilogía de calidad, cuando el propósito es que la haya.

La historia y las peripecias de Buzz, Woody, Rex, Hamm y los demas juguetes de Andy son tan divertidas como siempre. Pero esta vez, ese sube y baja de emociones, que solo experimentábamos en algunas porciones de Toy Story y Toy Story 2, es el móvil por el cual nos llevan los guionistas de la película, para dejarnos satisfechos y poder llevar a buen termino la saga que lanzo al estrellato a Pixar Animation. En mi caso hubo lágrimas, tensión, enojo, tristeza, nostalgia. Sobretodo nostalgia. Después de todo no es fácil despedirse de los personajes que te han acompañado por los quince años mas abruptos de tu vida.

En cuanto al aspecto visual, a la escenografía y a la animación, no hay mucho que decir. Es Pixar vaya. La guardería sustituye al cuarto de Andy como escenario principal y el tropel de nuevos personajes contiene adiciones que nos hacen odiar que esta sea la ultima entrega. Cuando veas a Ken, a Trixie, al unicornio y al puercoespin actor desearas que haya Toy Story 4. Ojala algún día haya una historia convincente para volverlos a ver.

Calificacion DC: 10 (Super)

viernes, 25 de junio de 2010

Arianne Basualdo "Toy Story 3": una tercera entrega fiel.

Me es difícil expresar el sentimiento que tenia con esta tercera entrega de Toy Story. Para mí no sólo era otra película Pixar, sino que era la “conclusión” de una trilogía increíble que inicio toda una nueva era en materia de animación. Y no era la única; al entrar al cine vi a varios universitarios con hermanos menores entrar a ver la cinta lo que corrobora el entusiasmo y el nerviosismo que teníamos la denominada “Generación Toy Story”.

Nerviosismo porque desde que se lanzó el sneak peek, sabíamos que esta historia seria profunda y dramática; un Andy mayor, universitario, que dejaría a sus juguetes abandonados y que, ¡Eligió entre Woody y Buzz!, ¡Y eligió a Woody! Solo esa escena dejó “marcando ocupado” durante meses a toda la fanaticada que imaginábamos miles y miles de conjeturas al respecto. Pero como buena película Pixar, el drama, la acción, el romance y las risas están en las dosis precisas para entretener a la audiencia.

Partimos con una increíble aventura sacada de la imaginación de Andy que nos hizo reír antes de los primeros 5 minutos y seguimos con una seguidilla de videos caseros que se encargan de mostrarnos el paso del tiempo, no sólo de Andy, sino la evolución del estudio mismo, ¡Cómo nos acordábamos de los humanos casi poligonales y plásticos de las primeras dos películas en esas emotivas secuencias!

Luego de ello, varios mayores en el cine comenzamos a sentir una oleada de culpa al pensar en nuestros juguetes perdidos al ver los frustrados intentos de los juguetes de Andy por llamar su atención, su desesperanza y la pérdida de Betty y muchos otros personajes entrañables (Pizarra, Rocky, Anteojos) por el inflexible paso del tiempo. Pero no queremos que el tiempo avance y esto, gatillado con la elección de Andy que fue malinterpretada por los juguetes, genera cambios de personalidad y lealtad dentro del grupo. Hasta el propio Woody se debate entre su amor incondicional por su amo y su añoranza a los días pasados, a volver a ser mal que mal solo un juguete”.

Pero todos estos sentimientos profundos se enmarcan en una aventura tan divertida que las dos horas de película se pasan volando. Los juguetes llegan a esta guardería donde creían volverían a ser como antes pero tarde o temprano caen en la cuenta que se encuentran en una prisión de máxima seguridad. Es aquí donde se encuentran las mejores escenas de “acción” y los mejores gags de toda la película. Los nuevos personajes están perfectamente logrados, siendo, Ken quien se lleva de manera indiscutida las mayores carcajadas de la audiencia. Sin embargo, una vez los juguetes hayan pasado los peligros (unos que nos dejarán con el corazón en la boca y atónitos con la calidad de los efectos especiales), los juguetes deben volver a su hogar y a su realidad: a enfrentar la partida de Andy y a Woody con una decisión que tomar en un final que dará que hablar.

La realidad sin tapujos en contraste a los cuentos de hadas es una marca registrada de este estudio después de todo. Los juguetes aman a Andy y Andy a ellos, pero algo nos decía que, tal como los padres a sus hijos, no todo es para siempre y no debemos retrasar el encuentro de nuestro propio camino por aferrarnos a las cosas que amamos… u odiamos. Que debemos aferrarnos a los buenos sentimientos y dejar que algunas cosas sigan su curso. Y a mi juicio, el final que Andy decidió darle a sus juguetes, por muy triste y controvertido que resulte, era el más adecuado. Un final que incluso es un mensaje en una era de consumismo y cultura desechable, que habla de la importancia de los legados y el valor de los objetos y uno de los más perfectos que se puedan encontrar dentro del cine. Un diez merecido a esta película. Perfecta. Pixar lo volvió a lograr.

Mención aparte: La merece el actor de doblaje Latinoamericano de Woody, aún así sintiendo la pérdida de Carlos se notó un esfuerzo notable a la continuidad de su predecesor sin desmerecer al personaje. Un muy buen trabajo, muy pocos habrán notado la diferencia.

Calificacion AB: 10 (Perfecta)

jueves, 24 de junio de 2010

Michael Rechtshaffen de Hollywod Reporter "Toy Story 3": un clásico instantáneo.

Después de mas de una década de ausencia, Woody, Buzz y sus amigos juguetes están de vuelta y son todo un espectáculo para los ojos abatidos por el 3D. Toy Story 3 tal vez no traiga aquel caramelo visual que la original nos dio en 1995, pero ante la imposibilidad de innovar hay una profundidad que no tiene nada que ver con el efecto que producen esos molestos lentes que seguro nos pondremos para verla.

Jugando con emociones mas complejas y oscuras que las dos películas anteriores, el debutante director Lee Unkrich y el guionista Michael Arndt, logran añadir sustancia sin demeritar a nuestros amados personajes. Y hablando de, ademas de las caras conocidas, no faltan nuevas celebridades en esta película, incluyendo al aparentemente gregario Lotso, un oso de peluche con olor a fresa, que esconde un alma fétida bajo ese agradable aroma. En una temporada de cine decepcionante, Toy Story 3 salva el día y la reputación de Disney/Pixar continua intacta. Al igual que con UP, el 3D no esta trucado y enriquece de forma vibrante la animación.

A pesar de recurrir a viejos métodos, Toy Story 3 consigue sacar partido a su atracción principal: los juguetes mas famosos del cine moderno. Puede que el mundo de Toy Story ya no sea nada nuevo ni poco visto, pero Toy Story 3 tiene todavía algunos trucos para salir airoso. Es simplemente un clásico instantáneo.

Calificacion MR; 9,(Muy buena, vela)

miércoles, 23 de junio de 2010

Claudia Puig de USA Today "Toy Story 3": Nunca se es viejo para Toy Story 3.

En esta ocasión, los lentes 3D sirven para otro propósito adicional al de experimentar de forma mas vivida la película; te ayudan a esconder las lágrimas que seguro te sacara la conclusión que significa Toy Story 3. El como los magos de la animación de Pixar continúan regalándonos películas tan innovativas y con historias tan grandiosas es un milagro del cine moderno.

La película, la mejor de las tres, es todo lo que un filme debe ser: cómica, conmovedora, excitante e inteligente. La historia llega al corazón como ninguna película recientemente había hecho. Quien habría pensado que una película sobre juguetes de plástico que hablan podría hablar de forma tan poderosa a una audiencia de edades tan diferentes? En esta parte, los juguetes terminan en una guardería. La película nos lleva a un escape apocalíptico, siempre alivianado por las risas que nos provocan los juguetes. Los juguetes favoritos de siempre están de regreso, pero con cambios. Buzz ahora es bilingüe y el Sr. Cara de Papa termina siendo el Sr. Cara de tortilla.

El mensaje de la película es simple: a pesar del tiempo y la distancia, los amigos y la familia son siempre lo mas importante. No debemos temer al cambia e incluso la mortandad debe ser afrontada con dignidad. Esta temática da vida, pero nunca sobrepasa, a la aventura. Nunca se es viejo para Toy Story 3.

Calificacion CP: 10 (Maravillosa)

martes, 22 de junio de 2010

Disney Criticas: "Toy Story 3", mejor que la original.

Dentro del cine, es rara la segunda parte que supera a la original. Toy Story 2 lo hizo. Aun mas rara la tercera parte que tiene aunque sea el mismo encanto que alguna de las primeras dos. Pues Toy Story 3 no solo esta al nivel de sus predecesoras, sino que las supera de forma tan brillante, que lo único que queda por hacer es arrodillarnos ante Pixar, que por onceava vez consecutiva se corona como el mejor estudio de animación del planeta.

Desde el inicio de la pelicula es obvio que ya no es dirigida por John Lasseter. Una secuencia de fantasia que involucra a todos los juguetes, interpretando papeles que no van con su personalidad (sabemos de sobra que el Sr. Cara de Papa y Hamm son mas buenos que el pan), tal y como Andy acostumbra jugar con ellos, nos da pistas de que es otro el que toma la batuta de la saga en esta ocasion. Y es ese otro, Lee Unkrich, quien hasta ahora solo habia estado de segundon en algunos exitos Pixar, quien nos regala la mejor pelicula Pixar, tal vez de toda la historia, y nos recuerda que hay mucho mas alla de Lasseter.

La historia es simplemente MAS. Mas divertida que la original. Si bien por primera vez parece que Pixar imita a otros estudios metiendo gags y situaciones que hacen alusion a la cultura pop, lo hace con tan buen gusto y de maneras ta ingeniosas que resulta obvio que los realizadores se pasaron horas sentados, pensando como hacer una historia tan oscura, estresante y hasta melodramatica como esta, digerible y divertida para todo tipo de publico. De principio a fin, los problemas por los que pasan los juguetes nos conmueven. Notar la ausencia de Betty la pastorsita y otros juguetes tan especiales, nos hace reflexionar sobre como con el paso del tiempo, todos olvidamos a nuestros companieros de juegos.

La animacion es esplendida, y los avances tecnologicos que han surgido desde el 95 y desde el 99 son palpables, pero aun asi, no le quitan continuidad a la historia, sino que la hacen mas creativa, emocionante y logran una mejor experiencia (Si la ves en 3D, te daras cuenta que Pixar es el unico estudio que ha logrado sacar ventaja al 3D). La musica de Randy Newman esta igual de inspirada que siempre. Los escenarios tanto nuevos como viejos son tan Toy Story que te sentiras como en casa. Los nuevos personajes (sobretodo Ken, Lotso y Bebote) incursionan con exito en una pelicula llena de idolos consagrados como Woody, Buzz, Jessie y Rex.

El unico, leve, entendible y justificado fallo de la pelicula es que tal vez no sea capaz de alcanzar de igual forma al publico que no ha visto las dos anteriores. Pero caray, si no has visto Toy Story o Toy Story 2 es que estas definitivamente out. La pelicula tiene comedia, accion, drama y a nuestros personajes favoritos unidos para resistir el triste destino al que estan confinados todos los juguetes. Simplemente, Toy Story 3 es una obra maestra.

-Lo bueno: Los personajes clasicos. Los personajes nuevos. La animacion. Los escenarios. La muisca. La historia. El 3D. Todo.
-Lo malo: Nada. Solo asegurate de ver las primeras 2 si no lo has hecho.
-Lo especial: Darte cuenta como Pixar se ha consolidado como el estudio mas exitoso de la historia del cine.

Calificacion DC: 9.5 (Casi perfecta)


martes, 1 de junio de 2010

Lisa Schwarzbaum de Entertainment Weekly: "El Principe de Persia", la mejor del genero.

Como una película de espada y sandalias, basada en un videojuego, "El Príncipe de Persia: Las Arenas del Tiempo", resulta muy bien. Dastan, interpretado por Jake Gyllenhaal, luce cuerpo y hace buena química con la actriz británica mas popular del momento, Gemma Arterton, que interpreta a una princesa amante de las armas y de la arena.

Son muchas las cosas que les pasan a estos dos personajes de videojuego. Serpientes asesinas, negociantes de carreras de avestruces (Alfred Molina se luce en su papel cómico de el Sheik Amar) y un grupo de asesinos a sueldo que viaja con la rapidez de una tolvanera. Jordan Mechner, creador de la historia del videojuego, se ha encargado de darle autenticidad y fidelidad a la historia, escrita por cuatro excelentes guionistas, que generaron diálogos muy interesantes y mezclaron elementos de Las Mil y una Noches a petición del director Mike Newell (Harry Potter y el Cáliz de Fuego).

Lo único que me hubiera encantado es que no estuviera tan visualmente recargada. Todas las escenas CGI (que incluyen arena, armas y la posible destrucción del mundo) parecían estar de mas. Pero bueno, no puedo regresar el tiempo como lo hacen en la película, y asi es como son las películas de este genero hoy en día. Sin embargo, El Príncipe de Persia se corona como la mejor del mismo.

Calificacion EW: 9 (Muy buena, tienes que verla)

viernes, 12 de marzo de 2010

Luisa Rebull "Alicia en el Pais de las Maravillas": una obra de arte a medias.

Aceptemos que Tim Burton no ha hecho una obra maestra en toda la década y tal vez su Alicia en el Pais de las Maravillas salga mejor librada. Cuando tome asiento en la sala de cine esperaba que la película se convirtiera en una de mis favoritas, y mientras no puedo decir que me haya aburrido tampoco digo que me sorprendió gratamente. Empecemos por el hecho de que esto no parece la historia de Alicia, sino una nueva que tomo prestados a sus inolvidables personajes.

El inicio esta bien. Los vestuarios de la Inglaterra del siglo XIX no le piden nada a los de TheYoung Victoria mutua. La , pero no es esta parte de la historia la que debería dejarme conforme. En cuanto Alicia cae por el agujero algo te hace sentir que la película no va a aportar nada nuevo. Si, los escenarios están muy bien logrados. Los personajes computarizados quedan bien junto al elenco humano, exageradamente maquillado. La historia es buena y la música decente. Pero hay algo que arruina toda la pelicula. Lo inventado. Alicia y el Sombrerero Loco sienten atracciónpelícula termina en una batalla convirtiéndola en una vulgar Narnia o 300. La oruga dice un par de diálogos que no divierten. El gato aparece en dos escenas. Twedledee y Twedledum ya no son molestos sino que dan lastima. Esa necesidad de darle un giro nuevo a la historia es la que hará que los que amamos el cinismo y la demencia de las historias de Alicia salgamos decepcionados de la sala de cine, una y otra vez, no importando si la vimos en 3D o si estábamos de buen humor.

Como toda película Disney, la calidad es decente. Pero viniendo de un director que tiene en sus manos a la industria hollywoodense, de una escritora que nos hizo llorar con La Bella y La Bestia o el Rey Leon y de una empresa que ha sido siempre el paragono en cuanto a como hacer una película insuperable, decepciona. Tal vez algún día la vuelva a ver, cuando la pasen por television. Esto sera aproximadamente en el 2014. Hasta entonces, me despido del País de las Maravillas.

Calificacion LR: 6 (Regular, solo si no eres exigente)

Enviada por Luisa Rebull de Leon, Guanajuato.



jueves, 11 de marzo de 2010

Alexander Da Silva "Alicia en el Pais de las Maravillas": simplemente maravillosa.

Alicia es simplemente esplendida, soberbia, mágica, la mejor película en lo que va del 2010 y dificilmente sera superada por cualquier otro gran estreno como Crepúsculo III o Harry Potter VII, que van dirigidas mas o menos al mismo grupo. De principio a fin la película es perfecta. Música, actuaciones, fotografía, historia, arte y dirección se conjugan para crear la versión definitiva de Alicia en el País de las Maravillas, aun y cuando sea una secuela, roba cuadro al clásico animado.

En su versión, Tim Burton nos cuenta que, Alicia, atrapada en un matrimonio forzado por la alta sociedad de la Inglaterra victoriana en que vive, busca refugio en el fantástico lugar que visito años atrás. Pero el país de los personajes graciosos que solo aparecen para irritar a una niña caprichosa es en este recuento muy diferente a como nosotros y ella recodábamos. Oscura, en la decadencia, quemada por aquí y desértica por allá, la tierra que gobierna la Reina Roja (que sin duda es la Reina de Corazones), se encuentra esperando a su libertadora. Alicia se resiste a creer que todo esto sea real, pero para nosotros como publico sera imposible, porque la cinta y mas si es en 3D, salta de la pantalla con brío y emoción a cada minuto. Johnny Depp y Anne Hathaway apadrinan con sus excelentes actuaciones a una novel Mia Masikowska, que pálida y jovial nos hace sentir lastima por todo lo que le ocurre.

Los vestuarios no distan mucho del concepto que creo Disney basado en las ilustraciones originales de las historias de Alicia, pero los escenarios son algo muy innovador que solo una película de Burton puede tener. El score de Danny Elfman es envolvente y muy clásico. Sin duda uno de los aciertos de la película. Los elementos creados por computadora no molestan y es precisamente este equilibrio entre realidad y artificio lo que hacen de esta obra una de las mejores de la era Disney moderna.

Calificacion ADS: 10 (Excelente, no te la puedes perder)

Enviada por Alexander Da Silva de Caracas, Venezuela.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Roger Ebert "Alicia en el Pais de las Maravillas": Mordaz y encantadora

Siempre de niño, al leer el famoso libro de Lewis Carrol, ilustrado por John Tenniel, me preguntaba porque Alicia tenia esas ojeras tan profundas, y porque el país de las maravillas no podía ser como la dulce tierra del clásico de 1951. Al ver al Gato Rison en esta película, me aterrorizaba que fuera a decir algo que no quería escuchar. La nueva versión 3D que Tim Burton nos obsequia de Alicia en el País de las Maravillas, responde mis preguntas infantiles.

Esta nunca fue una historia para niños. Incluso hay un poco de sadismo en el cuento de Carrol. La historia luce mucho mejor como una alucinación adulta en la versión de Burton, hasta que un tercer acto sin sentido descarrila la película. De cualquier forma, fue una brillante idea de Linda Woolverton, el darle una razón a la travesía de Alicia a través del país que visito tiempo atrás. La apariencia de los personajes es grotesca, como debe ser. La película es encantadora y mordaz hasta que, desafortunadamente llega a su tercer acto. Y aquí me disculpo por ser repetitivo. Cuantas veces no me he quejado de que una película desarrolle una historia intrigante para terminar en acción aburrida y sin sentido.

Porque Alicia tenia que terminar en una secuencia de acción? No eran los personajes lo suficientemente ricos? Se quedaron sin historia? Las mentes jóvenes, prendidas por el azúcar de la dulcería se pueden cansar sin ella? O son los ejecutivos que no confían lo suficiente en sus artistas y exigen que haya una escena de batalla como aseguranza? Aseguranza de que? De que la historia tendrá un principio, una mitad pero nada mas tedioso que un final?

Calificación RE: 8 (Buena, ve a verla)

Traducido y adaptado por Isma de Maldonia

martes, 9 de marzo de 2010

Alicia Puig de USA Today "Alicia en el Pais de las Maravillas": una pelicula brillante.

Cuando se trate de 3D, prefiero el País de las Maravillas sobre Pandora. Para aquellos que quedaron boquiabiertos con Avatar, pero inmóviles ante sus personajes acartonados, aquí llega Alicia en toda su "muchosidad". El desfile de personajes de Alicia en el País de las Maravillas va desde los muy buenos hasta los dementes certificados. Aun así son inmensamente divertidos y lo que tienen que decir esta lleno de encanto y verbo.

El director Tim Burton ha reimaginado el mundo creado por Lewis Carrol de una forma que decepcionara a algunos puristas. Pero la historia que el presenta, con una Alicia madura de 19 años, es entretenida y fantástica. Los paisajes por los que ella se pasea nos regalan un recorrido mágico, esplendoroso y colorido. Y aunque hay algunos momentos en que la trama titubea, se mantiene andando casi toda la película. Depp esta magnifico como el desquiciado Sombrerero pelirrojo, al cual se le ha dado una profundidad que jamas habíamos visto en este personaje. Helena Bonham Carter se roba el show con sus gritos y su enorme cabeza. Resulta que el Pais de las Maravillas que Alicia visito 12 años atrás es en realidad el reino de Infraterra.

La película debió haber venido acompañada con una etiqueta de "Veme", por su extravagancia, inteligente y maravillosa producción. Tal vez no sea perfecta (y sin duda alguna el tema de los créditos, una odiosa canción parecida a todas las que antes ha interpretado su autora, Avril Lavigne, esta de mas), pero es una fantasia grande en muchos aspectos y seguro la disfrutaras como nunca imaginaste hacerlo con otra versión de la historia.

Calificación AP: 9 de 10 (Muy buena, tienes que verla)

Traducido y editado por Isma de Maldonia

viernes, 18 de diciembre de 2009

Carlos Treviño: "La Princesa y el Sapo", Disney volvio

Asi como hace 20 años, Disney se recupero de una larga época de fracasos que se habían sucitado desde el fallecimiento de Walt Disney, con La Sirenita, ahora la compañía entera se renueva con la magia, la frescura y el parteaguas que conlleva La Princesa y el Sapo, la nueva fabula ancestral de animación del estudio de California, que no solo nos ha recordado cuanto amamos este tipo de películas, sino que marca el inicio de una nueva época de oro.

Desde el inicio con un prologo innovador, pero a la vez inspirado en la siemprevista apertura de cuento, la historia te cautiva y te mantiene pegado al asiento, con unas ganas enormes de no parpadear para no perder detalle de esta fantástica historia. Las canciones son tal vez uno de los mas grandes aciertos de la película, pues no solo son la esencia pura de un verdadero clásico Walt Disney, sino que aquí son cantadas (con excepción de un par) por los personajes de la trama, al mas puro estilo West End. Tiana y Naveen son tal vez la pareja mejor contorneada de todas, y aunque pasan gran parte de la película convertidos en simpáticos sapitos, destilan química. El villano, es el Jafar de las nuevas generaciones, y cerca del final de la funcion lograra que lo odies eternamente con una acción malintencionada y de tristes consecuencias. Hay muchos otros personajes que se roban el show en ocasiones, de entre los cuales destaca la millonaria y alocada Charlotte LaBouff, mejor amiga de la protagonista. La animación no le envidia nada a los clásicos de antaño y los fondos parecen sacados de un museo.

Supongo que la audiencia esta correspondiendo de maravilla en la taquilla, pero mas allá de eso, veo un nuevo favorito de muchos que si lograra trascender (cosa que muchos clásicos incluso de la era Disney, no lograron). Mete a Pinocho, Peter Pan, La Dama y el Vagabundo, La Sirenita y Aladdin en un caldero y obtendrás un "gumbo" de la mas alta calidad: La Princesa y el Sapo. Como Tiana sueña con cocinar exquisitos platillos en su restaurante, Disney nos da prueba de cual es la especialidad de la casa.

Calificación CT: 10 (Excelente, no te la puedes perder)
Carlos Trevinio, de Mexicali, Baja California.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Brenda Asnicar: "La Princesa y el Sapo", un cuento hecho realidad.

Disney ya nos lo debía. Después de obsequiarnos princesas de todos los colores y para todo gusto, nunca antes se había arriesgado a poner un poco mas de color en su celuloide. Y lo digo yo, que a pesar de no ser negra, encuentro en Tiana una bellisima adición a la corte real de Disney que incluye doncellas blancas (pelirrojas, rubias, castañas, morenas), de piel cobriza, aperlada, mujeres orientales, gitanas, vaya, hasta de la Atlantida. Y no solo eso, nos debía ya un clásico como La Princesa y el Sapo.

Es imposible no emocionarse cuando las salas de cine se vuelven a llenar de una magia que Disney creyó erróneamente que habíamos olvidado. Todo es como antes. Familias enteras y personas de todas las edades acudiendo en masa al cinema para ver el nuevo clásico de animación Disney. La película es un cuento hecho realidad. No falta el libro de cuentos, la princesa, el príncipe, las canciones, hasta un bello vals (que no precisamente lo baila Tiana, pero ahi esta). Todos estos elementos son el marco perfecto para una historia muy moderna que, en tiempos de crisis, nos deja como mensaje que no es el dinero el que da la felicidad. Los acabados son esplendidos, la música es sensacional, y precisamente, se nota la diferencia que hace en una película Disney, la presencia de una buena dosis de numeros musicales, cantados por los personajes. Es que hay guiños de Blancanieves, La Cenicienta y también de películas modernas como La Sirenita y Hercules. Nos han hecho de verdad nuestro anhelo y Disney esta de vuelta.

La película brilla por si sola entre los grandes títulos del estudio y seguro sera recordada por generaciones. Es fácil predecir que vendrán muchas mas películas dibujadas en los próximos años y que seguramente, como ya lo hicieron antes, otros estudios del mundo volverán a la animación de lápiz y papel. Me quedo con un sabor de boca buenisimo y les recomiendo que vayan a ver esta historia que te atrapa.

Calificacion BA: 10(Excelente, no te la puedes perder)

Brenda Asnicar de Cordova, Argentina.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

James Berardinelli de Reelviews: "La Princesa y el Sapo" de la deliciosa "vieja escuela"

Cuando en Disney se decidió abandonar la animación tradicional en el 2004, se culpo a los cambios en los gustos del publico -la gente prefería imagenes computarizadas al viejo estilo que había dominado las ultimas siete décadas-. Poca atención se presto al declive en la calidad de las producciones de la casa y en especial de las historias que contaban. Una vez que Disney y Pixar se unieron, se decidió regresar a las raíces, y el resultado es La Princesa y el Sapo, que, para cualquiera que no sepa, parecerá hecha en las épocas de La Sirenita y La Bella y La Bestia.

Todos los elementos están en su lugar. La película esta basada en un cuento de hadas (El Príncipe Sapo de los Hermanos Grimm), tiene siete números musicales al estilo Broadway, una hermosa heroína, simpáticos animalitos parlantes, una especie de hada madrina, un villano que usa la magia negra, y una buena dosis de romance y comedia. La Princesa y el Sapo esta en tal sincronía con las películas de la tan mencionada "Segunda Era Dorada", que uno se pregunta que estaban pensando en Disney cuando pasaron este genero a segundo plano. Mucho se ha hablado sobre si Tiana es la primer princesa negra, pero ya antes ha habido una princesa arabe, india, china y hasta leona, por lo que sospecho que este hecho tiene mas significado para la trama que para la mercadotecnia de la película, que busca atraer a publico de todas las edades, géneros y razas. Visualmente, la película tiene pocas diferencias con La Sirenita, Aladdin o La Bella y la Bestia, y tal vez sea porque sus directores son los mismos que dos de esas. Un ejercito de animadores y artistas llenan de vida Nueva Orleans de la misma manera que lo hicieron con Francia, un reino submarino y una antigua ciudad árabe.

Las canciones de Randy Newman son buenas, pero no tan memorables como las de clásicos anteriores. Uno puede compararlas con las de Anastasia de Fox Animation. Canciones buenas que ayudan a la trama pero no serán recordadas a menos que veas la película unas cuatro o cinco veces. Aun así, el encanto de la película se basa en lo poco novedoso o ambicioso que es el proyecto. Tiana es la próxima gran princesa Disney y La Princesa y el Sapo es una digna entrada a un genero que estamos agradecidos este resurgiendo.

Calificacion JB: 9 (Muy buena, no te la pierdas)


martes, 15 de diciembre de 2009

Roger Ebert: "La Princesa y el Sapo", Disney aun conserva la formula

Las escenas iniciales de La Princesa y el Sapo son como un baño fresco después de un día caluroso. Así era la animación clásica hace mucho tiempo. Sin 3D y mejor aun sin lentes. Sin un cargo extra en el boleto ni secuencias de acción sin sentido. Con una historia. Con personajes. Con una buena trama. Basada en alguna época, en algún lugar del espacio. A partir de este momento voy a relajarme y dejar que esta adorable animación me recorra.

La película, que es dulce y entretenida, es una demostración de que el estudio de Walt Disney aun sabe como hacer una película, en una época en que la animación es como comida rápida después de recordar el sazón de mamá. La historia se centra en la ciudad mas picante de Estados Unidos, poco después de la Primera Guerra Mundial. Ahí vive Tiana, una chica negra que sueña con abrir el restaurante que su padre nunca logro. Todo esto nos es mostrado con animación envolvente y diálogos interesantes, aunque la ausencia de un par de canciones inmortales es algo notoria, pero seguro muchos no lo notaran y se sumergirán en las siete que tiene la película. Los personajes son muy carismáticos, el Príncipe Naveen de Maldonia, el perverso Doctor Facilier, Louis el cocodrilo y Ray, que llena el espacio de Pepe Grillo. Todos los personajes importantes son negros (con excepción de los LaBouff, Naveen y Lawrence), y Disney pasa por alto las diferencias raciales que aun se vivían en los 20's en Estados Unidos. Aun así la formula funciona.

La Princesa y el Sapo nos trae recuerdos de una Epoca de Oro que tal vez le quedaría un poco grande, como ya dije, pero tiene espíritu y vuela por los cielos, y hará que chicos y grandes la disfruten sin atacarlos visualmente. El estudio Disney definitivamente aun conserva la formula.

Calificación RE: 8 (Buena, ve a verla)


lunes, 14 de diciembre de 2009

Disney Criticas: "La Princesa y el Sapo": cuando la magia envuelve la sala...

Este fin de semana vi por segunda vez La Princesa y el Sapo. Y por tercera. Y seguro la veré una cuarta, quinta, quizá hasta octava vez antes de que abandone los cines (algo que no veo pasando hasta Marzo, porque la película es simplemente genial). Después de la función para medios, en la que la emoción no me dejo tal vez estar en mis cinco sentidos, pues todo parecía un alucine, puedo decirles que Disney ha vuelto de su prolongado aletargamiento.

Empecemos por lo que da base a cualquier película: la historia. Si bien el genero de cuento de hadas, subdivisión princesas, ya esta muy trillado, y en parte se puede apreciar en la película (hay un libro que se abre, una princesa, un príncipe, magia, vestidos, coronas, carruajes), La Princesa y el Sapo consigue trasladar este exitoso genero a un ambiente de principios siglo XX, en Nueva Orleans, con una princesa negra y un exótico príncipe del Viejo Mundo y no perder la fantasía que caracteriza a la categoría literaria que mejor le funciona a Disney (Blancanieves, La Cenicienta, La Sirenita, La Bella y La Bestia, La Bella Durmiente, Aladdin, etcetera). La actualización consigue conectar con el publico y la sala se inunda de risas, de adultos sin hijos, de expresiones de asombro, y otras tantas cosas que Disney no habia conseguido obtener en casi una decada. Los personajes son todos maravillosos, no hay ninguno que sobre. Incluso los tres campesinos que tan mal me habian caido ahora me parecen una muestra perfecta de que la película no es racista, ni pretende dignificar a nadie.

La ambientación es maravillosa. Si bien los fondos de Tarzan, Hercules y Mulan, y porque no, de El Planeta del Tesoro (que también, y para vergüenza suya, es de la dirección de Musker y Clements) fueron impresionantes, la belleza y ganas de meterte en la pantalla que generan los de La Princesa y el Sapo no se habia visto desde El Rey Leon. Esto, junto con el ritmo de la trama, los diálogos, la iluminación y la animación mas hermosamente lunática que se haya visto en un filme de Disney, hacen de la película un clásico que seguro resistira el paso del tiempo. Esto es una muestra de que, cuando el arte se mezcla con una gran historia, la formula da resultados (y millones de dolares). El guión, tanto en esencia como visualmente, fue evidentemente inspirado en La Sirenita, Aladdin y Hercules (todas de Musker y Clements), pero milagrosamente, no deja un sabor a parodia o a copia, sino a tributo, y los homenajes a La Bella y La Bestia, Peter Pan, El Rey Leon, entre otras, encajan a la perfección. La trama tiene algunos fallos y es que hay algunos minutos que parecen desperdiciados, mientras la historia trasera de el Doctor Facilier y lo que pasa con Eudora durante toda la película quedan de lado. Aun asi, todo hace sentido, aunque parezca que la película quiere que des por entendido mas de lo que eres capaz.

La música es fenomenal. No es Alan Menken. Es Randy Newman, y lo hace perfecto para la locación de la película. El jazz, blues, gospel, zydeco y dixieland te transportan a la Ciudad Creciente de forma insuperable. La mejor canción de la película es indudablemente "Es tu deber, trabaja duro", interpretada en español por Joana Brito, en un numero de gospel que te pone a bailar recordándote a "Yo quisiera ya ser el rey" de El Rey Leon. Las demas canciones estan muy bien, aunque quiza la mas flojita sea la de el bayou, que canta Ray la luciérnaga en una escena muy simpática, pero chirriante para la vista, de la cual no puedo ni siquiera recordar el nombre. El tema de "Tengo Influencia en El Mas Alla", le quedo algo grande a Victor Trujillo. La versión de Keith David en ingles es fenomenal. Sin embargo, el doblaje es muy bueno, haciendo de lado a las típicas estrellas de telenovelas. Pero bueno, quien puede dejar de amar una película en la que Francisco Colmenero haga una voz, esta vez como el consentidor "Papi" Eli LaBouff, padre de Charlotte. Francisco Cespedes y Arturo Mercado dejan muy bien parados a Louis y Ray. Lo mismo se puede decir de Leyla Rangel como Charlotte, Mireya Mendoza (sin ser negra tiene un registro perfecto para el papel principal) y Mario Filio, que se luce en el papel de su vida y te mata de risa.

La taquilla podra no ser tan generosa como lo es con los estrenos Disney/Pixar, pero si La Princesa y el Sapo ha conseguido colocarse en numero uno, después de una larga época de desprestigio (y desbancar a la odiosa secuela de Twilight), eso debe decir mucho. Solo puedo decir que tanto yo, como los asistentes a la sala (que se lleno la ultima vez que fui), fuimos felices como cuando pequeños por mas de hora y media, y seguro ustedes también lo seran.

Calificación DC: 10 (Una vez mas, excelente)